Seguro médico para expatriados en México: Todo lo que necesita saber.

Navegar por el sistema sanitario mexicano como expatriado puede resultar confuso. Descubre todo lo que necesitas saber para estar tranquilo.

Conocer el sistema sanitario mexicano

El sistema sanitario mexicano se divide en dos grandes sectores: público y privado. El sector público incluye instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Estas instituciones proporcionan servicios sanitarios a los empleados y a sus familias.

El sector privado está muy desarrollado y ofrece una gama de servicios médicos de alta calidad. Sin embargo, estos servicios suelen ser más caros y a menudo requieren un seguro médico privado.

Los distintos tipos de hospitales en México

En México hay varios tipos de hospitales: públicos, privados y especializados. Los hospitales públicos suelen ser más baratos, pero a veces pueden estar saturados y tener tiempos de espera más largos.

Los hospitales privados, por su parte, ofrecen una atención de mejor calidad y tiempos de espera más cortos, pero también son más caros. Los expatriados suelen preferir los hospitales privados por su comodidad y calidad de servicio.

He aquí algunos ejemplos de las tarifas que se cobran:

  • El equivalente de 60 a 120 euros por una visita a un especialista
  • Alrededor de 500 euros por un chequeo médico
  • A partir de 800 euros por una resonancia magnética
  • 5.000 euros por un parto sencillo
  • 5.000 euros por una operación de apendicitis
  • Entre 150 y 200 euros por noche por una habitación privada en un hospital.

La mayoría de los extranjeros que viven en México, y muchos mexicanos, cotizan a una organización privada para recibir una atención adecuada y cubrir sus gastos sanitarios. Esto les garantiza el acceso a profesionales sanitarios competentes y disponibles.

Al elegir un seguro privado, puede acudir al médico de su elección y a cualquier establecimiento sanitario. También significa elegir recibir una asistencia de calidad.

Cotizar a un organismo privado significa que le reembolsarán el tratamiento según las condiciones de su contrato de seguro.

 

Elegir el mejor seguro médico para expatriados

Es crucial que los expatriados contraten un seguro médico privado para cubrir los altos costes médicos en el sector privado. Muchas compañías de seguros ofrecen planes específicos para expatriados, que incluyen cobertura para consultas, hospitalización y medicación.

Es aconsejable comparar las distintas opciones de seguro y elegir la que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.

Los diferentes tipos de seguro médico privado en México:

Seguro de enfermedad internacional: suele ser la solución más completa para los expatriados. Cubre los gastos médicos en todo el mundo, incluido México, y a menudo ofrece servicios de asistencia (repatriación, traducción, etc.).
Seguro local: Específico para México, ofrece una cobertura más específica para la asistencia local. Puede ser más barato que el seguro internacional, pero suele ofrecer menos cobertura.
Seguro complementario IMSS: Si está afiliado al IMSS (Instituto Mexicano de la Seguridad Social), puede contratar un seguro complementario para mejorar su cobertura.

Compañías de seguros:

Hay muchas compañías de seguros que ofrecen cobertura sanitaria en México. Algunas de las más conocidas son

  • Compañías internacionales: Allianz, AXA, Cigna, etc. Generalmente ofrecen pólizas en inglés y francés.
  • Compañías locales: GNP Seguros, Qualitas, etc. Ofrecen pólizas en español y pueden ser más competitivas en precio para estancias de larga duración.

Elegir un seguro privado local puede ser una opción interesante para los expatriados, sobre todo si su empleador cubre total o parcialmente el coste de las cotizaciones. En tal caso, conviene no obstante asegurarse de que la cobertura ofrecida por el contrato le conviene.

Precios:

Los precios de los seguros de enfermedad varían considerablemente en función de varios factores:

Cobertura: Cuanto más amplia sea la cobertura, mayor será el precio.
Edad: las personas mayores suelen pagar primas más elevadas.
Estado de salud: las personas con problemas de salud preexistentes pueden pagar primas más elevadas.
Nivel de vida: los expatriados con un alto nivel de vida suelen contratar pólizas más caras.

Consejos para elegir su seguro:

  • Haga balance de sus necesidades: ¿Qué asistencia médica puede necesitar?

  • Compare ofertas: Solicite varios presupuestos a distintas compañías.
    Lea atentamente los términos y condiciones: Asegúrese de que entiende la cobertura y las exclusiones.

    Elija compañías acreditadas: Opte por compañías con buena reputación y una amplia red de proveedores de servicios en México.

 

La calidad de la cobertura elegida depende de los siguientes factores:

  • «Deducible: cantidad que debe pagar el asegurado antes de que el seguro empiece a pagar el tratamiento. Una de las particularidades es que la franquicia puede ser anual (igual que una franquicia) o de pago por servicio.
  • «Coaseguro »: porcentaje de los costes que queda a cargo del asegurado por cualquier procedimiento una vez pagada la franquicia (generalmente el 10% de los costes).
  • «Tabuladores de honorarios: tablas que indican los límites máximos aplicados por la compañía de seguros para cada tipo de intervención.
  • «Antigüedad »: periodo de tiempo impuesto por las compañías de seguros entre la contratación de una póliza y la cobertura de determinadas afecciones o servicios. Estos periodos suelen oscilar entre uno y cinco años.
  • «Emergencia en el extranjero »: cobertura de urgencia en el extranjero, limitada en su cuantía.

Sin embargo, los seguros privados no cubren los cuidados rutinarios o preventivos (visitas, pruebas). Además, estos seguros sólo ofrecen una asistencia irrisoria en caso de maternidad.

Además, el seguro de repatriación y los tratamientos realizados en otro país no están cubiertos.

Como expatriado, elegir un seguro privado local puede ser una opción interesante, sobre todo si su empresa cubre total o parcialmente el coste de las cotizaciones. En tal caso, conviene no obstante asegurarse de que la cobertura ofrecida por el contrato le conviene.

Acceso de los niños expatriados a la atención médica

Los niños expatriados tienen acceso a la atención médica en las mismas condiciones que los adultos. Las consultas pediátricas están disponibles tanto en hospitales públicos como privados. Es importante elegir un seguro médico que cubra los servicios pediátricos y las vacunas.

Además, algunas escuelas internacionales ofrecen servicios médicos básicos in situ, lo que puede ser una ventaja para las familias.

Costes sanitarios: médicos, hospitales y farmacias en México

Los costes de hospitalización en los hospitales privados pueden ser elevados, sobre todo para intervenciones quirúrgicas y tratamientos especializados. Por eso es esencial tener un buen seguro para evitar gastos inesperados.

El coste de los medicamentos en México puede variar considerablemente según el tipo de medicamento y la farmacia. Los medicamentos genéricos suelen ser mucho más baratos que los de marca.

Coste medio de una visita al médico

Por término medio, una visita al médico general o al especialista cuesta entre 350 y 500 pesos (16 – 22 euros). Una visita a domicilio cuesta más o menos lo mismo.

Coste medio de una visita a urgencias hospitalarias

El coste de la asistencia sanitaria varía considerablemente según el médico, el hospital y la naturaleza y gravedad del problema de salud.

La fianza que hay que pagar en los hospitales privados para entrar en urgencias oscila entre 14.000 pesos (626 euros) y 25.000 pesos (1.117 euros), según el tipo de atención (tratamiento, cirugía).

Gastos de hospitalización en México

Un día de hospital en México cuesta algo más de 1.000 euros.

Una noche de hospitalización en habitación individual cuesta entre 3.000 y 5.300 pesos (134 – 250 euros), según el tipo de habitación elegido.

Coste de los medicamentos en México

En general, los medicamentos son bastante caros. Los medicamentos fabricados en México son a veces más baratos que en Europa o Estados Unidos. Sin embargo, es aconsejable salir con 3 meses de tratamiento si se toma uno, o contratar un seguro médico privado adicional en México para expatriados.

Coste de una visita al dentista

Una visita al dentista en México cuesta alrededor de 400-800 pesos (18-40 euros). Colocar una corona cuesta entre 5.000 y 10.000 pesos (224 – 447 euros).

Coste del parto en México

La atención a la maternidad es cara en México. Hay que esperar pagar entre 70.000 y 130.000 pesos (2.800 y 5.300 euros) por un parto natural y entre 90.000 y 150.000 pesos (3.700 y 5.300 euros) por una cesárea. Muchas mujeres contratan seguros médicos internacionales.

Tarifs

France (en secteur conventionné)

Mexique (en secteur privé)

Généraliste

35€

16 à 55€

Pédiatrie

40€

20 à 45€

Spécialiste

60 à 150€

70 à 150€

Journée hospitalisation

1500€

1000€

Implant dentaire

1800€

460 à 630€

Accouchement

2500€

2800 à 5300€

Comparación de los precios médicos en Francia y México

 

Acerca de los medicamentos

En México es bastante fácil obtener ciertos medicamentos (como antibióticos o analgésicos) que normalmente se venden con receta sin consultar al médico. Tenga en cuenta que las compañías de seguros sólo reembolsan los medicamentos con receta.

Farmacias en México

Las farmacias mexicanas se dividen en dos clases principales:

Segunda clase: Las farmacias de segunda clase son muy comunes, tanto en las grandes ciudades como en las pequeñas. Sólo venden medicamentos sin receta (lo que excluye, por ejemplo, los psicotrópicos).
Primera clase: Hay menos farmacias de Primera clase. Aquí podrá comprar todos los medicamentos sujetos a receta médica.

Muchas farmacias tienen también una pequeña clínica. Allí puede acudir, por ejemplo, en caso de resfriado o intoxicación alimentaria. La mayoría de las veces, el médico de la clínica no cobra nada, o sólo 20-50 pesos. Le recetará los medicamentos disponibles en la farmacia.

Los medicamentos fabricados en México suelen ser mucho más baratos.

Déjanos un mensaje

Sea cual sea el tema de su mensaje -una pregunta, la planificación de una visita o sobre nuestros servicios-, le invitamos a utilizar nuestro formulario de contacto para ponerse en contacto con nosotros en cualquier momento.

Playa Del Carmen

JULIE

+52 981 279 1330

MIGUEL

+52 981 279 1045

Envíenos un correo electrónico

contact@jmrealestatemx.com

Playa Del Carmen

Envíenos un correo electrónico

contact@jmrealestatemx.com

JULIE

+52 981 279 1330

MIGUEL

+52 981 279 1045

Dirigidos por https://digitaldopamina.com/ Se reservan todos los derechos.

 

Open chat
Hello 👋
Can we help you?