Descubra cómo explorar la Riviera Maya y Yucatán con facilidad, gracias a esta completa guía sobre los diferentes medios de transporte disponibles en la región.
Los colectivos en Playa del Carmen son minibuses utilizados como transporte público, principalmente por los lugareños. Es la forma más barata de desplazarse, ya que cuesta entre 5 y 60 pesos el viaje. El principio es sencillo: hay que pararse al borde de la carretera y saludar al conductor, que se detiene para subir a bordo. Se anuncia a dónde se va y se paga al bajar.
El conductor puede olvidar tu parada, así que no dudes en decir «baja» cuando quieras bajarte.
El conductor le avisará si aún hay sitio. No hay un horario fijo para los colectivos, que esperan al mayor número posible de personas antes de ponerse en marcha. Por lo general, hay una salida cada 15-20 minutos.
Los colectivos son económicos y prácticos, ya que permiten desplazarse de forma más barata a la vez que se entra en contacto con la población local. Sin embargo, ofrecen poca comodidad, no tienen horario fijo y a veces están abarrotados. Las tarifas son muy asequibles, generalmente unos pocos pesos por trayecto.
Los tuk-tuk, o vehículos de tres ruedas, son cada vez más populares en las zonas turísticas. Ofrecen una forma original de desplazarse y descubrir la ciudad. Las tarifas suelen ser negociables.
Cómodos para distancias cortas, los tuk-tuk son ideales para visitar el centro de la ciudad y los mercados. Sin embargo, son menos económicos que los colectivos o los autobuses escolares y pueden resultar incómodos en distancias largas. Los precios varían según la distancia y la duración del trayecto, pero suelen ser más altos que los del transporte público.
ADO es una de las principales compañías de autobuses de México, que ofrece un servicio de transporte regular y cómodo en toda la península de Yucatán, incluida la Riviera Maya. Los autobuses de ADO son una opción cómoda y económica para viajar por México. Ofrecen salidas regulares cada 30 minutos y llegan a varios destinos populares como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Mérida y Bacalar. Puedes comprar tus billetes en la estación o en línea a través de su página web ADO o Busbud.
Los diferentes tipos de autobús de ADO
ADO ofrece varios tipos de autobús para satisfacer las diferentes necesidades de los viajeros:
Tarifas de ADO
Las tarifas de los autobuses ADO varían según la distancia, el tipo de autobús y la época del año. En general, los precios son muy asequibles, lo que lo convierte en una opción económica para desplazarse por la Riviera Maya.
Algunos ejemplos de tarifas (sólo a título informativo):
Cancún – Playa del Carmen: entre 120 y 250 pesos mexicanos
Playa del Carmen – Tulum: entre 90 y 130 pesos mexicanos
Para consultar las tarifas exactas y los horarios de los autobuses, visite el sitio web de ADO o utilice su aplicación móvil.
Los taxis son un medio de transporte muy popular en la Riviera Maya, ya que ofrecen una gran flexibilidad para desplazarse de un lugar a otro. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos factores clave para optimizar su experiencia y evitar sorpresas desagradables.
Los taxis en la Riviera Maya son fácilmente reconocibles por su color blanco y una franja verde en las puertas. Generalmente están disponibles en todas las zonas turísticas y en las principales ciudades.
Ventajas:
Flexibilidad: Los taxis le permiten viajar a la hora y en el lugar que más le convenga.
Comodidad: los vehículos suelen tener aire acondicionado y ofrecen cierto confort.
Rapidez: Los taxis son un medio rápido de desplazarse, sobre todo para distancias cortas.
Desventajas:
Coste: Los taxis suelen ser más caros que el transporte público, como los autobuses ADO o los colectivos.
Negociación: A menudo es necesario negociar la tarifa, lo que puede resultar estresante para algunos viajeros.
Fiabilidad: La calidad del servicio puede variar de un conductor a otro.
No existen tarifas reguladas para los taxis en la Riviera Maya. La tarifa suele negociarse con el conductor antes de subir.
Al llegar al aeropuerto de Cancùn, en Mèxico, es esencial permanecer atento, sobre todo despuès de un largo viaje. A veces, los taxistas se aprovechan del cansancio de los viajeros para cobrar tarifas excesivas. Las tarifas del aeropuerto de Cancùn a Playa del Carmen pueden variar, pero hay que esperar pagar entre 1.000 y 1.500 pesos.
Uber también está presente en México, aunque la disponibilidad varía de una región a otra. En la Riviera Maya, es mejor pedir un Uber fuera de aeropuertos y hoteles, ya que el monopolio del taxi puede causar cierta tensión.
En general, Uber está disponible en grandes ciudades como Ciudad de México, Puebla, Guadalajara, Monterrey y Cancún.
Para aprovechar al máximo el idílico entorno que ofrece la Riviera Maya, con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, muchos viajeros optan por aventurarse a sus islas, accesibles en ferry.
Para acceder a estas paradisíacas islas se dispone de ferrys regulares desde varios puertos:
Isla de Cozumel: Salida desde el puerto de Playa Del Carmen, 2 tipos de compañías, Ultramar y Winjet. Los precios varían según la categoría de transporte y la temporada.
îsla Mujeres: Salida desde Cancùn, Puerto Juàrez, Playa Tortugas, Playa Caracol. El precio es de 540 pesos por viaje de ida y vuelta para un adulto.
Holbox: Salida desde el puerto de Chuiquila. El precio es de 600 pesos por viaje de ida y vuelta para un adulto.
Si prefiere explorar ciudades como Playa del Carmen o Cancún, alquilar una bicicleta o una scooter es una opción práctica e ideal para moverse por la ciudad mientras disfruta de los alrededores.
Algunos complejos vacacionales y residencias ofrecen alquileres internos, pero también hay muchas estaciones donde alquilar una bicicleta por un día, una semana o más.
Para Tulum, le aconsejamos encarecidamente que opte por el alquiler de scooters o quads, ya que el centro está bastante alejado de la zona arqueológica y de la zona hotelera costera, y también es muy recomendable que aparque su scooter o quad en la costa, ya que el aparcamiento es difícil y hay que pagar por él.
⚠️Pour Por razones de seguridad, lleve siempre casco cuando utilice cualquier medio de transporte, incluidas las bicicletas.
No dudes en negociar los precios con los conductores de tuk-tuk, sobre todo si vas a hacer varios viajes. Aprender algunas palabras en español te será útil para comunicarte con los conductores y otros viajeros.
Infórmese de las rutas preguntando a los lugareños o consultando los horarios en las aplicaciones de transporte.
Y no olvides llevar algo de cambio, ya que los pagos suelen hacerse en efectivo.
Sea cual sea el tema de su mensaje -una pregunta, la planificación de una visita o sobre nuestros servicios-, le invitamos a utilizar nuestro formulario de contacto para ponerse en contacto con nosotros en cualquier momento.
Dirigidos por https://digitaldopamina.com/. Se reservan todos los derechos.