«México destaca entre sus vecinos latinoamericanos por un crecimiento económico más estable y predecible. Mientras que algunos países de la región han experimentado episodios de inflación galopante y devaluación de la moneda, México ha mantenido una inflación moderada, con una media en torno al 3% en los últimos años. Además, el peso mexicano, aunque ha fluctuado, se ha apreciado en general frente a otras divisas emergentes, lo que ofrece a los inversores cierta estabilidad».
«México es el segundo socio comercial de Estados Unidos y miembro del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA). Este acuerdo ha facilitado considerablemente el comercio y la inversión entre los tres países. En 2021, el comercio entre México y Estados Unidos alcanzó un máximo histórico de más del 25%. Esta integración en la economía norteamericana ofrece a las empresas mexicanas y extranjeras acceso a un mercado de más de 450 millones de consumidores. «.
«México no es sólo un país petrolero. El país tiene una economía diversificada, con sectores de alto crecimiento como la aeronáutica, las energías renovables, las tecnologías de la información y los servicios. Por lo tanto, los inversores pueden aprovechar una amplia gama de oportunidades en sectores prometedores.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México): https://www.inegi.org.mx/
Banco Mundial: [URL no válida suprimida].
FMI (Fondo Monetario Internacional):
Ventajas económicas
Acuerdos de libre comercio: México es miembro de numerosos acuerdos de libre comercio, lo que le da acceso a un mercado global de más de mil millones de consumidores.
Mano de obra cualificada: México cuenta con una mano de obra joven, cualificada y competitiva en costes, sobre todo en los sectores de ingeniería y manufactura.
Costes de producción competitivos: Los costes de producción en México son generalmente más bajos que en los países desarrollados, lo que lo convierte en un destino atractivo para las empresas que buscan optimizar sus costes.
Estabilidad económica: Aunque México ha experimentado periodos de crisis, el país ha demostrado cierta capacidad de recuperación y un crecimiento económico sostenido.
Riqueza cultural: México es un país culturalmente rico, con mil años de historia y una importante diversidad étnica.
Calidad de vida: Muchas ciudades mexicanas ofrecen una alta calidad de vida, con un coste de vida inferior al de las grandes metrópolis occidentales.
En resumen, México ofrece un entorno económico atractivo para los inversores, que combina una mano de obra cualificada, costes de producción competitivos, proximidad a Estados Unidos y una amplia gama de sectores. Estas ventajas lo convierten en un destino privilegiado para las empresas que buscan expandirse internacionalmente.
El Fideicomiso: un concepto fundamental para la inversión inmobiliaria en México
El fideicomiso es una figura jurídica mexicana que permite la administración y gestión de bienes inmuebles como un tercero de confianza, conocido como fiduciario. En el contexto de la inversión inmobiliaria, el fideicomiso se utiliza principalmente para la adquisición y administración de propiedades en zonas restringidas del territorio mexicano.
Sea cual sea el tema de su mensaje -una pregunta, la planificación de una visita o sobre nuestros servicios-, le invitamos a utilizar nuestro formulario de contacto para ponerse en contacto con nosotros en cualquier momento.
Dirigidos por https://digitaldopamina.com/. Se reservan todos los derechos.